Llega a la UDLAP la 75° Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Del 27 de mayo al 4 de junio, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) proyectará en la Sala Fons, la 75° Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que cada año presenta una selección de las mejores películas galardonadas alrededor del mundo.

Este año la Cineteca Nacional reunió un total de catorce filmes de países como Corea del Sur, Francia, Portugal, México, Estados Unidos, Italia, Suiza, Israel, Ucrania, entre otros; en ese sentido, la Universidad de las Américas Puebla preparó una selección especial de siete de estas películas las cuales se exhibirán totalmente gratis en la Sala Fons a las 19:00 horas. “El objetivo general de traer la Muestra Internacional de Cine es presentar a los alumnos y la comunidad UDLAP, películas que no verán en otros lados. La muestra de la Cineteca Nacional es fantástica, tiene una curaduría extraordinaria y eso nos facilitó el elegir las siete que trajimos este semestre”, comentó el Dr. Juan Carlos Reyes Vázquez, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP. 

Este ciclo arranca el lunes 27 de mayo con la ópera prima de Joong-ha Park: Pequeños peces, una película surcoreana que cuenta la historia de Ho-Jun un actor cuarentón que no ha podido encontrar su lugar en el espectáculo. El martes, toca el turno a la producción que representa, en esta selección, a México: Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz, guionista, actriz y directora mexicana. Con su segundo largometraje escrito y dirigido por ella, Ángeles vuelve a esta muestra esta vez con una historia sobre la fuerza de las infancias, la identidad cultural y la permanente lucha de las comunidades indígenas en el país.

El miércoles se exhibirá El maestro Jardinero, una producción estadounidense de Paul Schrader que narra la historia de Narvel Roth, un meticuloso jardinero que se dedica a cuidar las plantas de los jardines Gracewood. Para el jueves, está programado el documental Fuego interior: Un réquiem para Katia y Maurice Krafft, realizado por el cineasta Werner Herzog, en una historia que recoge momentos únicos de las más de 200 horas de grabación de los Kraff, unos cineastas y vulcanólogos franceses que murieron en 1991 al ser consumidos por un flujo piroclástico que descendió a más de 160 km/h del volcán Unzen en Japón.

El viernes, tocará el turno a La frontera verde dirigida por Agnieszka Holland, una producción que habla de la crisis migratoria que actualmente se vive en Europa debido a desplazamientos forzados. Tomando como base un profundo trabajo de investigación con activistas, voluntarios e inmigrantes, la directora entrelaza la vida de diferentes personas afectadas por este fenómeno.

El lunes 3 de junio se llevará a cabo la exhibición de Culpa y Deseo de la directora y guionista Catherine Breillat, un film sobre el abuso en las relaciones familiares; y el martes 4 de junio el ciclo cerrará con Tres Hermanos de Francisco Paparella un thriller-western chileno-argentino que narra problemas de masculinidad tóxica; esta última película, fue parte de la selección de múltiples festivales y se ha hecho acreedora a premios en espacios como la 37º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el 5º Festival Internacional de Cine de Moscú.

Cabe destacar que la Sala Fons de la UDLAP, es el espacio ideal para albergar estas películas yaque cumple completamente con los requisitos de sonido, mezcla de audio y proyección que la Cineteca Nacional solicita a las sedes que replican sus muestras; este espacio cuenta con un sonido 5.1, envolvente, un búfer y proyector bien calibrado, lo cual permitirá que las películas que se proyecten del 27 de mayo al 4 de junio se vean y se escuchen como en el cine.

La Sala Fons está ubicado en el CS-115 en la Escuela de Ciencias Sociales y fue fundado por el profesor Manuel de Alba en 1999; cuando se inauguró contó con una proyección especial y homenaje al director Jorge Fons Pérez, -de quien toma el nombre-, un personaje importante para el cine mexicano. Sin duda esta sala es un referente en la UDLAP y un elemento importante en la formación de los estudiantes de las Licenciaturas del Departamento de Ciencias de la Comunicación, pues desde su última renovación, este espacio se convirtió en un aula con capacidad de 68 personas que además de albergar muestras de cine, pláticas con egresados y cineastas; es apto para brindar clases relacionadas a la producción audiovisual como cine digital, documental, guion y el taller de distribución y exhibición.

Gracias a la sinergia que existe entre la Cineteca Nacional, el Departamento de Ciencias de Comunicación y la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UDLAP, todas las funciones se realizarán en un horario de 19:00 horas y serán de acceso libre pero un cupo de 68 personas. Reserva tus boletos en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.mx/e/75-muestra-internacional-de-cine-de-la-cineteca-nacional-en-la-udlap-tickets-906932167527

Te puede interesar

Deja tu comentario