Capital contra periferia

Los últimos días de campaña son claves en el resultado de la contienda electoral a nivel local.

Para nadie es un secreto que Alejandro Armenta tiene a su favor el voto de los municipios al interior del estado, en donde el candidato de Morena, no solo aventaja a Eduardo en conocimiento, sino también en estructura, misma que consolidó desde hace varios años, tiempo en el que construyó su proyecto.

Pero, tampoco para nadie es un secreto que para el candidato de Morena a la gubernatura, el principal reto es lograr neutralizar el voto panista en Puebla capital y toda la zona conurbada, en donde el albiazul tiene su bastión y en donde se han pertrechado los integrantes del bloque opositor.

Visto de esta manera es un clásico choque de centro contra la periferia, del voto de la ciudad contra, el voto rural y que antes dominó el PRI durante muchos años y que le permitió ganar infinidad de elecciones, hasta el 2010, en donde las traiciones le dieron al traste al tricolor.

Armenta parece haber encontrado el antídoto perfecto para poder neutralizar el voto panista y el voto opositor, gracias a la estrategia puesta en marcha de cobijar a todos aquellos que no obtuvieron candidaturas en Morena, a través del Partido Verde, esto le da sin duda una buena ventaja, porque le quitó a Eduardo Rivera, el poder sumar a algunos inconformes dentro del proceso interno.

Su conocimiento del interior del estado, lo hace tener confianza en que el voto de la sierra Norte, de la nororiental, de la zona de las llanura y de Ciudad Serdán, del Valle de Tehuacán, del corredor que va desde Amozoc, hasta la ciudad de las granadas, pasando por Acatzingo, Acajete, Tepeaca y Tecamachalco, sea lo suficientemente fuerte, para poder neutralizar el voto de la capital y de toda la zona conurbada y ni qué decir de la mixteca y de la Sierra Negra.

No es casualidad que Alejandro se haya concentrado en visitar y estar presente en la capital, sin dejar de atender a los municipios del interior del estado.

Sabe y lo tiene muy medido que ganando la capital o empatándola con su adversario panista, tiene amarrado un triunfo holgado, lo suficientemente sólido, para evitar la judicialización del proceso, el cual, es la última alternativa que podrían tener sus adversarios.

En ese sentido, cualquier triunfo de Armenta por arriba de los 5 puntos, aleja cualquier posibilidad de poder llevar el proceso a los Tribunales, como parece ser la estrategia del albiazul.

Ya ni hablar de un triunfo por más de dos dígitos, porque esto ya sería un ataúd para el panismo poblano, el cual además entraría en una muy fuerte crisis, tras los resultados del 2 de junio.

Todo eso lo tienen medido dentro del equipo de campaña de Alejandro Armenta, por eso hablan de que su candidato puede alcanzar una votación de hasta un millón 700 mil votos, mientras que estima que Rivera Pérez solo tendría alrededor de 970 mil y hasta un millón 50 mil sufragios como tope.

La ventaja lo hemos comentado en este espacio una y otra vez, es para Armenta, quien ha sabido administrar muy bien su campaña, alternando insisto las vistas al interior del estado, con el trabajo en la capital y en donde ha habido, sobre todo, mucha disciplina, la cual es la característica principal del candidato de Morena.

Pedro León despedido en Quintana Roo. El director de la Policía de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, Pedro León, fue despedido, luego de que le organizó su fiesta de 15 años a su hija amenizada por el grupo Los Tucanes de Tijuana.

El grupo del norte del país, se estima cobra alrededor de 4.5 millones de pesos, por evento privado, cifra que es un verdadero escándalo.

Tal vez muchos en Puebla no recuerden a Pedro León, pero él trabajó en la entidad en la administración de Miguel Barbosa, se desempeñaba como subsecretario de Seguridad, al mando de su entonces superior Raciel López Salazar y el resto de los chiapanecos que tuvieron en sus manos la seguridad de los poblanos durante ese periodo.

Pedro León fue despedido por Barbosa y acusado públicamente de haber incurrido en actos de corrupción durante su gestión en Puebla.

Por cierto, Raciel López es actualmente el Fiscal General de Quintana Roo, que Dios agarre confesados a los pobres habitantes de esta entidad.

Porfirio Loeza y sus excesos. Y ya que hablamos de excesos, el primer lugar le corresponde al todavía presidente municipal de Tlatlauquitepec, Porfirio Loeza, quien hace 9 días contrató para él a Los Tigres del Norte, una de las bandas que más cobra para presentarse en eventos.

Dicen los que saben que el precio por contratar a Los Tigres del Norte es de alrededor de 7.5 millones de pesos y la gran pregunta es, ¿de dónde habrá salido para cumplirse estos caprichos?

Te puede interesar

Deja tu comentario