– En sesión ordinaria se presentaron iniciativas y exhortos en materia de gobernación, procuración de justicia y educación
La diputada Celia Bonaga Ruiz presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Consejería Jurídica del Estado de Puebla, por conducto de la Dirección del Archivo de Notarías, para que establezcan el programa anual denominado “Mes de las Organizaciones No Gubernamentales o de las Asociaciones de la Sociedad Civil”, en el mes de febrero de cada año, en el cual se concentren acciones de difusión, asesoría y acompañamiento a asociaciones ciudadanas interesadas en constituirse legalmente como asociaciones civiles.
Además de implementar precios preferenciales y facilidades administrativas en la elaboración de actas constitutivas y demás instrumentos notariales necesarios para la formalización de las asociaciones civiles.
Asimismo, se exhorta a las Secretarías de Gobernación, de Bienestar y a la Consejería Jurídica del Estado para que realicen campañas de información y orientación jurídica gratuitas, con el propósito de difundir los beneficios y requisitos para constituir organizaciones no gubernamentales o asociaciones de la sociedad civil.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar el artículo 406 del Código Penal del Estado, con el objetivo de tipificar el delito de fraude de usura excesiva con fines de lucro indebido, a fin de sancionar a quienes, mediante engaños, comisiones ocultas, intereses desproporcionados y hostigamiento digital o presencial, afecten el patrimonio y los derechos de las personas.
Para su análisis y resolución respectiva, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Asimismo, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con el propósito de excluir, en el caso del delito de violencia familiar, la posibilidad de aplicar el mecanismo de indemnatos, y prohibir que las víctimas de este delito concilien o medien con sus agresores, cuando previamente hubo un sometimiento de carácter violento.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y dictaminación correspondiente.
En su momento, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para adicionar el Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de garantizar el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a recibir alimentos desde el momento de su nacimiento, incluso cuando el reconocimiento de paternidad ocurra de manera tardía. Se busca cerrar una brecha jurídica que ha permitido que la omisión, o demora en el reconocimiento de la filiación, prive a los menores de los recursos necesarios para su desarrollo integral.
La propuesta legislativa, que propone adicionar el artículo 512 Bis al Código Civil para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
De igual manera, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, con la finalidad de actualizar el lenguaje jurídico al sustituir términos superados como “preferencias sexuales” por categorías más precisas como orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales. Así como fortalecer la protección penal, al ampliar y modernizar los supuestos de discriminación y odio, y armonizar el marco penal con la legislación federal, con los compromisos internacionales y las mejores prácticas en derechos humanos.
La iniciativa propone reformar los artículos 330 Bis, 330 Ter y 357 del Código Penal del Estado de Puebla.
Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
En más del orden del día, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa mediante la cual se propone adicionar al Código Penal del Estado el artículo 292 Ter para sancionar la cobranza extrajudicial ilícita, en armonía con el derecho a un debido proceso y a la tutela judicial efectiva.
La iniciativa del diputado fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis procedente.
Durante la sesión, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con la finalidad de agregar tres agravantes al delito de violación, de manera que, en estos casos, la sanción que corresponda se aumente de uno a seis años de prisión cuando: el delito sea cometido encontrándose la víctima a bordo de un vehículo, en despoblado o en paraje solitario, así como en centros educativos, deportivos, culturales, religiosos, de trabajo, o cualquier otro de naturaleza social, o en inmuebles públicos.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis procedente.
Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas
-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a las Secretarías de Educación Pública y de Seguridad Pública a que, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con autoridades municipales, refuercen las campañas de prevención para inhibir el ingreso, portación y uso de armas en los planteles de todos los niveles educativos.
Para su análisis y resolución procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación.
-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar el artículo 121 de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de que el Estado promueva el desarrollo sustentable de las ciudades, así como contribuir a la planeación y ordenamiento territorial de los municipios y la zona metropolitana, a través de políticas, acciones y programas con un enfoque multidisciplinario y regional que coadyuven y propicien el desarrollo urbano.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación.