Voluntarios de la Anáhuac Puebla se solidarizan con familias y construyen hogares en comunidad indígena

La Universidad Anáhuac Puebla demuestra su compromiso social al realizar una nueva edición de ASUA Construye – el Programa de Acción Social Universitaria Anáhuac-, en donde más de 130 voluntarios de la comunidad universitaria unieron esfuerzos para construir 6 viviendas dignas para la comunidad de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan (Puebla). El proyecto benefició directamente a las familias; Castañeda Huachin, Coyota Domínguez, Diego Hernández, Hilario Diego, Guerra Hidalgo y Diego Heredia.

El programa de Acción Social Universitaria (ASUA) de la Anáhuac Puebla, ha sido parte esencial del impulso al liderazgo con sentido humano. Desde su implementación en Puebla, ASUA Construye ya suma más de 50 casas construidas en diversas comunidades vulnerables, con la participación constante de cientos de voluntarios.

San Miguel Tzinacapan, con alrededor de 3,417 habitantes, forma parte del municipio de Cuetzalan del Progreso y se ubica en la región montañosa del estado de Puebla, por lo que este proyecto beneficia directamente a las comunidades más vulnerables de la zona, la cual es emblemática por preservar costumbres indígenas y estructuras arquitectónicas tradicionales.

En esta edición colaboraron organizaciones como Brigada Cheyenne, Fundación Gilberto, La Esperanza del Mañana y Construyendo, garantizando apoyo técnico, materiales y logística para que el proyecto alcanzara su objetivo.

El Lic. Juan Aguilar Ponce, Coordinador del Programa de Acción Social Anáhuac, expresó:

“Ver cómo estudiantes, colaboradores y comunidad trabajan hombro con hombro para dar un hogar nos recuerda el poder transformador de la solidaridad. Estas casas simbolizan no solo estructura, sino un mejor futuro y esperanza.”

Cabe destacar que la estrategia de ASUA Construye busca cubrir una necesidad básica de vivienda y formar en los voluntarios valores de empatía, responsabilidad social y trabajo colaborativo, donde durante varios días de jornada en cada ladrillo que ponen se siembran aprendizajes que contribuyen en la formación integral de los estudiantes.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Anáhuac Puebla fortalece su misión de trascender los muros del aula, demostrando que la educación de excelencia también se construye con sentido humano.

Te puede interesar