
Una nueva etapa iniciará en la máxima casa de estudios en el estado, luego de que ayer se dio a conocer el arribo de Damián Hernández a la Secretaría General de la máxima casa de estudios, en sustitución de su amigo, José Manuel Alonso, quien ahora estará a cargo de la Secretaría Técnica de la rectoría.
De esta forma, la rectora Lilia Cedillo se prepara para rendir su cuarto informe de labores y para su toma de protesta para el segundo periodo en el que estará el frente de la máxima casa de estudios en el estado.
Hay que decir de entrada que Damián Hernández es un hábil operador, quien dejó constancia de sus dotes en la era de Enrique Agüera Ibáñez, cuando, siendo muy joven, se hizo cargo de mantener la estabilidad al interior y exterior de la universidad.
Agüera tuvo tiempo para muchas de sus excentricidades gracias a que Damián Hernández tenía en sus manos el control político de la BUAP y de sus diferentes grupos, tanto en plano académico como estudiantil.
En 2013, el entonces rector de la BUAP escuchó el “canto de las sirenas” y pese a las advertencias que recibió por parte del entonces gobernador, Rafael Moreno Valle, se enroló en la aventura de aceptar la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla y Damián, con la lealtad que lo caracteriza, aceptó irse con él a esa quimera, la cual resultó sumamente desafortunada.
Hernández Méndez terminó pagando el precio de su lealtad con el exilio y muy pocos creyeron en él. De los primeros en darle la espalda fue el nuevo rector Alfonso Esparza Ortiz, a quien impulsó para llegar a esa posición. Aun así, en todo momento Damián ha salido en apoyo a su ingrato amigo. De ese tamaño es el nuevo secretario general de la BUAP.
El exilio le sirvió para madurar y regresó en el 2020 a la operación política de la universidad para apoyar a Esparza ante la embestida del entonces gobernador, Miguel Barbosa, quien buscaba a toda costa meter a la cárcel al entonces rector, acusado de desvío de recursos y lavado de dinero.
Con la llegada de la nueva rectora Lilia Cedillo, Damián se mantuvo dentro de la vida universitaria, pero de bajo perfil, dejando todo el escenario para otros actores, como su amigo José Manuel Alonso, quien gozaba de una gran relación con el exgobernador, Sergio Salomón, lo cual sirvió para consolidar una gran relación con la administración estatal y que se vio reflejada con la construcción de CU 2.
El arribo de una nueva administración trajo nuevos tiempos también para la máxima casa de estudios, la cual vivió una fuerte crisis a finales del mes de febrero y casi todo marzo, con el movimiento estudiantil que paralizó las actividades en la BUAP y evidenció que había cosas que no andaban bien al interior de la universidad y que tendrían que ajustarse.
La pasada elección de rector al interior de la máxima casa de estudios fue otra llamada de atención, ya que, aunque ganó ampliamente la doctora Cedillo, sí hubo otra vez una franja importante de votos del sector estudiantil que no estuvieron con ella y que apoyaron por ser antisistema al entonces candidato, César Cansino.
Es por esta razón que, Damián Hernández vuelve a escena a través de la Secretaría General de la BUAP para poner al servicio de la máxima casa de estudios y de la rectora todo su conocimiento de los grupos de la BUAP y sus dotes de negociación, amén de la excelente relación que, desde hace tiempo, Hernández Méndez tejió con el actual grupo en el poder.
Reitero que nuevos tiempos soplan y vienen para la BUAP y su rectora, la doctora Lilia Cedillo Ramírez.
50 años de la Cámara de la Construcción. El próximo viernes 10 de octubre se llevará a cabo la comida anual de los constructores poblanos, quienes celebrarán 50 años de la creación de su organismo, el cual es encabezado por el empresario Gustavo Vargas Constantini, quien ha demostrado liderazgo dentro de su gremio.
Esta comida tiene mucho significado no solo por ser los 50 años de la cámara de la construcción, sino porque también marca el inicio de la sucesión al interior del Consejo Coordinador Empresarial, en donde el actual presidente, Héctor Sánchez Morales, enfrenta la oposición del sector de los “duros” ligados a la derecha poblana, que buscan retomar el control de lo que consideran es suyo.
Vargas Constantini es el “gallo” de Sánchez Morales para sucederlo, pero los “duros” lo quieren impedir a toda costa, porque califican a la dupla de “progobiernistas”.
Reitero, la comida del 10 de octubre es algo más que una reunión para celebrar los 50 años de la CMIC, es realmente el inicio de las hostilidades entre los “duros” y quienes detentan actualmente el control del CCE.
García Parra en Campaign & Elección. El número dos en el organigrama estatal, el coordinador del gabinete, José Luis García Parra, aparece en la portada de la revista Campaign & Elección junto con otros políticos influyentes de México como Omar García Harfuch, Samuel García, Tere Jiménez, Álvarez Maynez, Jorge Romero, entre otros.
A ese nivel ya está el jefe del gabinete de Alejandro Armenta a quien el 2027 al parecer, no le quita el sueño.
riva_leo@hotmail.com