Y cuando despertamos… ¡La corrupción seguía ahí!

pleca

Alejandro Guillén Reyes

La presidenta Claudia Sheinbaum cumple su primer año en la presidencia de la República y su gobierno es aprobado por la mayoría ciudadana en México. Entre las casas encuestadoras nacionales cuenta con más del 70% de aceptación.

A nivel internacional, Morning Consult, (cuyas mediciones el expresidente Andrés Manuel López Obrador solía citar cuando, en comparación con otros mandatarios, él salía en segundo o tercer lugar), le da a la presidenta Sheinbaum 52% de aprobación y una desaprobación del 41%, colocándola en sexto lugar, por debajo del canadiense Mark Carney y prácticamente empatada con el argentino Javier Milei.

Entre las encuestas nacionales, llaman la atención las mediciones realizadas por El Financiero y Consulta Mitofsky, ya que en ambas la presidenta obtuvo una aprobación a su gobierno por arriba del 70% (73% y 71.6% respectivamente). Sin embargo, mes con mes ha venido aumentando la desaprobación en su desempeño al enfrentar el problema de la corrupción -que hoy más que nunca nos preocupa y ocupa-, así como la percepción de la existencia de corrupción en México, que se encuentra en porcentajes muy altos.

En efecto, en su última encuesta publicada el 29 de septiembre, El Financiero registra que, de abril a septiembre, ha aumentado la desaprobación sobre el desempeño de la presidenta en el combate a la corrupción de un 52% a 75%, mientras que el porcentaje de personas que la aprueban en esta materia disminuyó del 39% al 19% en el mismo plazo.

Por su parte, Consulta Mitofsky publicó en septiembre que el 74.9% de los encuestados perciben que hay mucha o regular corrupción.

La opinión de los encuestados sobre el problema de la corrupción contradice de manera rotunda el discurso de la presidenta Sheinbaum quien insiste, al igual que su antecesor, que en México ya no hay corrupción. “Eso es del pasado”, dijo en agosto. Y, ya encarrerada en septiembre, ha repetido que no habría “programas del bienestar” si no se hubiera acabado con la corrupción. “Cuando no hay corrupción, como en los gobiernos de la transformación, alcanza para más”, ha dicho, lo cual es absolutamente falso o al menos no hay una sola prueba de sus dichos. Los programas sociales existen gracias a los impuestos que pagamos las y los ciudadanos.

Estas declaraciones de la presidenta se eclipsan frente a ese enorme monumento a la corrupción que es el contrabando de combustible -documentado por la Fiscalía General de la República-, en el que está involucrada toda una red de empresarios y servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno incluyendo a altos mandos de la Marina Armada de México y que nos ha costado a los mexicanos más de 500 mil millones de pesos. Este caso ha venido de la mano con las múltiples acusaciones de corrupción que se le imputan a su correligionario Adán Augusto López.

Por supuesto, no son los únicos expedientes. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha documentado 51 casos de corrupción cometidos desde octubre de 2024 a septiembre de 2025 (consultar https://contralacorrupcion.mx/anuario-de-la-corrupcion-2025-gobierno-de-sheinbaum/).

Vamos a ver si Claudia Sheinbaum decide llegar hasta las últimas consecuencias en este y los demás casos, tanto los que le heredaron como los propios. Esta es una misión muy complicada, pues algunos de los involucrados son sus compañeros de viaje que le ayudaron a llegar a la presidencia de la República.

Mientras tanto, con base en las encuestas citadas, seguimos afirmando que buena parte de la sociedad mexicana ha ensanchado en los últimos años su umbral de tolerancia a la corrupción al darle al gobierno calificaciones aprobatorias, cuando en realidad debería estar reprobado (ver https://www.primeraplanapuebla.com/columnistas/integridad/y-usted-tolera-la-corrupcion/).

M: alejandroguillenmex@gmail.com

X: @aleguillenr

FB: Alejandro Guillén

W: alejandroguillen.com.mx

YouTube: @aleguillenr

Te puede interesar