Jorge Barrientos
La diputada Celia Bonaga Ruiz presentó ante el Congreso del Estado un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud de Puebla a implementar de manera progresiva el protocolo “Código Mariposa” en hospitales públicos que brindan atención materno-infantil.
Este protocolo tiene como finalidad ofrecer una atención respetuosa y humanizada a mujeres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante la gestación, el parto o en el periodo neonatal. La propuesta también contempla la habilitación de salas de despedida dignas, espacios que permitan a las familias transitar su duelo con privacidad y respeto.
La legisladora subrayó la necesidad de fortalecer la capacitación continua del personal de salud —profesional, auxiliar y técnico— para garantizar un trato empático y sensible en estos momentos difíciles. “El sistema de salud no debe limitarse a la curación del cuerpo, sino también considerar la sanación emocional y espiritual. Toda madre merece ser atendida con respeto”, afirmó.
El exhorto fue turnado a las comisiones correspondientes para su análisis y posible aprobación.
Panorama nacional
El Código Mariposa ya se aplica en distintos estados del país. Sonora, Veracruz, San Luis Potosí y Sinaloa fueron pioneros en ponerlo en marcha dentro de hospitales públicos.
En Jalisco, el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” cuenta con Salas Mariposa y espacios de despedida, mientras que en Sinaloa, el Hospital de la Mujer en Culiacán cumplió un año de operar bajo este esquema con acompañamiento psicológico especializado.
En San Luis Potosí, el protocolo está vigente en el Hospital Central y en el Hospital del Niño y la Mujer, mientras que en Puebla ya se inauguró una primera Sala de Despedida en el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán, convirtiéndose en la cuarta entidad en formalizarlo a nivel nacional.