
Corrían los últimos días para la toma de posesión gubernamental, cuando la ya para ese entonces diputada federal, Rosario Orozco Caballero, viuda de Barbosa, se acercó a quien iba a ser el nuevo mandatario estatal para pedirle un favor.
Quien fuera la esposa del extinto gobernador Miguel Barbosa le pidió acomodo para dos personajes que habían sido muy cercanos a su finado marido, su operador político, Juan Pablo Cortés y José Luis Nájera Muñoz.
Juan Pablo había sido el representante de Barbosa ante los órganos electorales, también se había desempeñado como subsecretario de Administración al inicio de la gestión del oriundo de Zinacatepec y terminó como director general de la Comisión Estatal del Agua (CEASPUE).
Nájera era el “lazarillo” del extinto mandatario y quizá su hombre más cercano. A la muerte de Miguel Barbosa, increíblemente y sin contar con su cédula profesional, recibió un premio mayor al ser designado director de los Colegios de Bachilleres de Puebla, una verdadera humillación para cientos de profesionales de la educación.
El nuevo gobernador Alejandro Armenta, generoso, atendió la solicitud de doña Rosario y colocó a Juan Pablo como director general de Indicadores de Coyuntura para el sector económico y laboral dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, mientras que Nájera fue designado director del Instituto para la Profesionalización del Magisterio Poblano.
Los dos barbosistas han seguido haciendo equipo desde sus diferentes posiciones, sin embargo, la ingratitud ronda a estos dos personajes, pese a que sobre ellos pesan señalamientos graves de corrupción en el desempeñó de sus diferentes funciones, durante la administración de quien fuera su protector.
Juan Pablo Cortes debe de recordar que esta en la mira luego de que en el 2023 la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó un posible daño patrimonial por 123 millones de pesos tras no presentarse comprobante del reintegro de los recursos estatales que se habían destinado para la construcción de las plantas de tratamiento de Huejotzingo.
El informe de la ASE detalla que, el 24 de octubre de 2023 CEASPUE y el gobierno federal firmaron un contrato de obra con la empresa ODIS ADVERSA SA. De CV, para ejecutar la primera etapa de construcción de una planta tratadora de aguas residuales en la cuenca del alto Atoyac en la localidad de Santa Ana Xalmimilulco, municipio de Huejotzingo. La federación pagaría el 50 por ciento y el resto sería solventado con recursos estatales.
El contrato fue registrado en el folio OP/LPN-042/CEASPUE-DAJ/2023 21.074.SN.31, el cual dictaba como que la fecha de inicio y terminación de la obra abarcaría del 24 de octubre de 2023 al 30 de diciembre del mismo año.
Por ello, CEASPUE pago 152 millones de pesos a la empresa el 17 de noviembre del 2023 con base en la póliza C02152 correspondiente al 50 por ciento de anticipo para la obra. Sin embargo, en ese mismo mes el gobierno estatal confirmó la cancelación del proyecto, por el supuesto rechazo de los habitantes de la región.
Así fue como se perdió el rastro de los recursos estatales que se invirtieron para esta obra. La ASE reportó que el solicitar la aclaración de esta observación, CEASPUE omitió entregar la ficha de depósito del reintegró a Finanzas por el anticipo otorgado, así como lo lee usted.
Juan Pablo se debe de acordar perfectamente de esto, sin embargo, al parecer lo ha olvidado.
Lo mismo pasa con José Luis Nájera, quien no ha sabido agradecer que haya sido rescatado por la presente administración a través de este instituto.
Nájera es el epicentro de una serie de filtraciones que han afectado a la presente administración estatal, pero mañana platicaremos de este tema.
Intimidan a registradora que reveló la red de corrupción en Atlixco. La directora del Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla, Helga Mariana Ramírez Toriz busca intimidar a la exregistradora Pública de la circunscripción de Atlixco, Angélica Viridiana Leal Morales, luego de que esta reveló a este columnista, la red de corrupción que opera en esta región.
Ahora Helga acusa de Angélica de haber sustraído documentación oficial a través de fotografías, lo cual no podía hacer.
Lo único que hizo Angélica es obtener respaldos como evidencias recolectadas en su breve paso por este lugar, para poder sustentar sus dichos.
Las evidencias consistentes en videos y fotos de como se alteraban libros y actas ya obran en poder de este columnista. Es cuánto.