Lista, la edición 2025 de la Feria de los Moles

Foto: Es Imagen

El próximo domingo 5 de octubre se llevará a cabo la edición 2025 de la Feria de los Moles en el Gloria Molina Grand Park, en Los Ángeles, California, donde se espera la participación de más de 20 expositores gastronómicos, principalmente de los estados de Puebla y Oaxaca.
En conferencia de prensa, Lourdes Juárez, directora ejecutiva de la Feria del Mole, resaltó que el festival nació de la tradición familiar y hoy en día se ha convertido en un referente cultural en Los Ángeles.
Señaló que este evento es organizado por la Asociación de Poblanos en el Exterior (APEX), y se ha consolidado como uno de los festivales gastronómicos mexicanos más importantes en Estados Unidos, al tener como objetivo principal preservar y difundir la riqueza culinaria y cultural de México, además de generar espacios de convivencia para la comunidad migrante.
En esta edición, la feria incluirá la participación de la Cooperativa 5 de Mayo, integrada por productores de calzado del municipio poblano de Tepeyahualco de Hidalgo, lo que amplía la vocación del evento más allá de lo gastronómico, al sumar la promoción de productos tradicionales de exportación elaborados por manos artesanas.
“La cultura es una de nuestras herencias más importantes. Esta feria nació inspirada por mi abuela, Doña Kailita, quien era la molera del pueblo. Nunca imaginamos que llegaría a ser un evento de este tamaño”, expresó.
Durante la celebración, los asistentes podrán degustar diferentes variedades de mole, entre ellas el poblano, el oaxaqueño y el de otros estados, que reflejan la diversidad regional de la cocina mexicana. Además, se presentarán bailes folclóricos, música en vivo y actividades artísticas, en un ambiente pensado para reunir a familias enteras.
De acuerdo con los organizadores, la feria también se ha convertido en un puente económico y cultural entre México y Estados Unidos. En años anteriores ha logrado reunir a miles de visitantes, lo que genera derrama económica en sectores como alimentos, bebidas, artesanías y entretenimiento.
Finalmente, dijeron que la feria busca precisamente dar visibilidad a esta riqueza gastronómica, proyectándola en el escenario internacional y demostrando que la comida mexicana es un elemento de cohesión social y cultural.

Te puede interesar